En este post veremos qué son los incoterms, qué ventajas tiene su uso, así como la lista de incoterms 2020 según su clasificación en dos grupos, por modo de transporte.
¿Qué son los Incoterms?
Incoterms es una abreviatura de «Términos Comerciales Internacionales». Este término representa una forma muy útil de comunicación y en realidad tiene por objeto reducir la confusión entre compradores y vendedores.
Un incoterm representa un término universal que define una transacción entre el importador y el exportador, de manera que ambas partes entiendan las tareas, los costes, los riesgos y las responsabilidades, así como la gestión de la logística y el transporte desde la salida del producto hasta la recepción por el país importador.
En otras palabras, son todas las formas posibles de distribuir las responsabilidades y obligaciones entre dos parte, así que es importante que el comprador y el vendedor definan previamente las responsabilidades y obligaciones para el transporte de la mercancía.
Las principales responsabilidades y obligaciones a tener en cuenta que se definen para los incoterms son::
- Punto de entrega: punto de cambio de manos del vendedor al comprador.
- Costes de transporte: quién paga por cualquier transporte que se requiera.
- Formalidades de exportación e importación: qué parte se encarga de las formalidades de importación y exportación.
- Coste del seguro: quién se hace cargo del coste del seguro.
Ventajas del uso de los incoterms
En su forma actual, hay 11 términos principales y una serie de términos secundarios que ayudan a los compradores y vendedores a comunicar las disposiciones de un contrato de manera más clara. Por lo tanto, se reduce el riesgo de una mala interpretación por una de las partes.
Los Incoterms rigen todo, desde los gastos de transporte, el seguro hasta las responsabilidades. Contribuyen a responder a preguntas como «¿Cuándo se completará la entrega?». «¿Cuáles son las modalidades y condiciones de transporte?» y «¿Cómo se asegura una parte de que la otra ha cumplido las normas establecidas?
Dicho esto, es importante recordar que también hay límites en los Incoterms. Por ejemplo, no se aplican a los derechos y obligaciones contractuales que no tienen que ver con las entregas. Tampoco definen soluciones para el incumplimiento de contratos.
Para facilitar el comercio en todo el mundo, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) publica un conjunto de Incoterms, oficialmente conocidos como términos comerciales internacionales. Mundialmente reconocidos, los Incoterms evitan la confusión en los contratos de comercio exterior al aclarar las obligaciones de los compradores y vendedores.
Las partes que participan en el comercio nacional e internacional los utilizan comúnmente como una especie de taquigrafía para ayudar a comprenderse mutuamente y los términos exactos de sus acuerdos comerciales. Algunos Incoterms se aplican a cualquier medio de transporte; otros se aplican estrictamente al transporte a través del agua.
Diferencia entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020
Cada 10 años la Cámara de Comercio Internacional (CCI) revisa los Incoterms con el fin de corresponder y adoptar las mejores prácticas. La diferencia entre los Incoterms 2000 y la versión 2010 fue la reducción del número de Incoterms de 13 a 11. Cuatro Incoterms (DAF, DES, DEQ, DDU) han sido sustituidos por dos nuevos Incoterms DAT e incoterms DAP.
La CCI elaboró los Incoterms en 1936 y los actualiza periódicamente para adaptarlos a los cambios en las prácticas comerciales. Debido a estas actualizaciones, los contratos deben especificar qué versión de los Incoterms utilizan, por ejemplo, los Incoterms 2010. Los términos comerciales utilizados en diferentes países pueden parecer idénticos en la superficie, pero pueden tener diferentes significados cuando se utilizan a nivel nacional.
El ICC ha lanzado los Incoterms 2020, que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2020. Los Incoterms 2020 no contienen grandes cambios. Proporcionan más claridad sobre cómo usar los Incoterms y se actualizaron las dos principales categorías de Incoterms y se clasificaron por modos de transporte.
Tipos de Incoterms
Incoterms Grupo 1: Cualquier modo de transporte
Los incoterms del grupo 1 se aplican a cualquier modo de transporte. Estos tipos de incoterms son:
Incoterms EXW – ExWorks (2010 y 2020)
Este término representa la obligación mínima del vendedor, ya que sólo tiene que poner la mercancía a disposición del comprador. El comprador debe llevar a cabo todas las tareas de despacho de exportación e importación. El transporte y el seguro deben ser organizados por el comprador.
Incoterms FCA – Franco Transportista (2010 y 2020)
Este término significa que el vendedor entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista designado por el comprador en el lugar convenido. El vendedor paga el transporte hasta el lugar convenido.
Incoterms CPT – Transporte pagado hasta (2010 y 2020)
Este término significa que el vendedor entrega las mercaderías al transportista designado por él, pero el vendedor debe además pagar el coste del transporte necesario para llevar las mercaderías al destino designado. El comprador asume todos los gastos que se produzcan después de que la mercancía haya sido entregada de esta manera. El vendedor debe despachar las mercaderías para la exportación.
Este término puede utilizarse independientemente del modo de transporte (incluido el multimodal).
Incoterms CIP – Transporte y Seguro Pagado (2010 y 2020)
Este término es el mismo que el CPT con la excepción de que el vendedor también tiene que contratar un seguro contra el riesgo del comprador de pérdida o daño de las mercaderías durante el transporte, que sea por lo menos equivalente a las condiciones del ICC A. Este término puede utilizarse para cualquier modo de transporte.
Incoterms DAT – Entregada en la terminal (nombre de la terminal en el puerto o lugar de destino) (2010)
(La diferencia más importante de los Icoterms 2010, es que en los Incoterms 2020 un nuevo Incoterm DPU (Delivered at Place Unloaded) reemplaza a los Incoterms DAT, Delivered at Terminal. El lugar de destino puede ser cualquier lugar y no tiene que ser una terminal)
El vendedor paga el transporte hasta la terminal, excepto los gastos relacionados con el despacho de importación, y asume todos los riesgos hasta el momento en que la mercancía se descarga en la terminal.
Incoterms DAP – Entregada en el lugar (lugar de destino convenido) (2010 y 2020)
El vendedor paga el transporte hasta el lugar convenido, excepto los gastos relacionados con el despacho de aduana de importación, y asume todos los riesgos antes del momento en que la mercancía esté lista para ser descargada por el comprador.
Incoterms DDP – Entrega con derechos pagados (2010 y 2020)
Este término representa una obligación máxima para el vendedor. Este término no debe utilizarse si el vendedor no puede obtener directa o indirectamente la licencia de importación.
Los términos significan lo mismo que el término DDU con la excepción de que el vendedor también asumirá todos los costes y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras, incluyendo el pago de los derechos, impuestos y tasas de aduana.
Incoterms DDU – Delivered Duty Unpaid (2000)
Este término significa que el vendedor entrega la mercancía al comprador, no despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte que llegan al lugar de destino convenido.
El vendedor asume todos los costes y riesgos que conlleva llevar la mercancía hasta el lugar convenido, excepto el «derecho» (que incluye la responsabilidad de las formalidades aduaneras y el pago de dichas formalidades, derechos e impuestos) para la importación al país de destino. El comprador es responsable del pago de todos los derechos de aduana e impuestos.
Incoterms DPU – Entregada en el lugar de descarga (2020)
El vendedor entrega hasta la descarga de los medios de transporte que llegan, asume el riesgo hasta el lugar de destino y las exportaciones acordadas. Este término puede utilizarse para cualquier medio de transporte.
Incoterms Grupo 2: Transporte marítimo y fluvial
Los incoterms del grupo 2 se aplican al transporte marítimo y fluvial. Vamos a ver cada uno de ellos:
Incoterms FAS – Free Alongside Ship (2010 y 2020)
Este término significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se coloca al costado del buque en el puerto de embarque designado. El vendedor debe despachar la mercancía en aduana para la exportación. El comprador debe asumir todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercadería a partir de ese momento. Este término sólo puede usarse para el transporte marítimo.
Incoterms FOB – Franco a bordo (2010 y 2020)
Este término significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto significa que el comprador tiene que soportar todos los costes y riesgos de la mercancía desde ese punto. El vendedor debe despachar la mercancía en aduana para la exportación.
Este término sólo puede usarse para el transporte marítimo. Si las partes no tienen intención de entregar la mercancía a través de la borda del barco, debe usarse el término FCA.
Incoterms CFR – Coste y flete (2010 y 2020)
Este término significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque. El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de pérdida o daño, así como cualquier coste adicional debido a hechos ocurridos después del momento de la entrega se transfieren del vendedor al comprador.
El vendedor debe despachar las mercancías para la exportación. Este término sólo puede utilizarse para el transporte marítimo.
Incoterms CIF – Coste, seguro, flete (2010 y 2020)
El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque. El vendedor debe pagar el coste y el flete necesarios para llevar la mercadería al puerto de destino convenido. El riesgo de pérdida y daño es el mismo que el del CFR. El vendedor también debe contratar un seguro marítimo contra el riesgo del comprador de pérdida y daño durante el transporte, que sea al menos equivalente a las condiciones de la ICC C.
El vendedor debe despachar la mercancía en aduana para la exportación. Este término sólo puede usarse para el transporte marítimo.
Incoterms DAF – Entregada en la frontera (2000)
Este término significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada no descargado, despachado para la exportación pero no despachado para la importación, en el punto y lugar convenidos de la frontera, pero antes de la frontera aduanera del país colindante. Se utiliza cuando se entrega en una frontera terrestre.
Incoterms DES – Delivered Ex Ship (2000)
El vendedor realiza la entrega cuando las mercancías se ponen a disposición del comprador a bordo del buque, no despachadas para la importación en el puerto de destino designado. El vendedor asume todos los costes y riesgos de llevar la mercancía al puerto designado antes de descargarla. Este término sólo puede usarse cuando la mercancía debe ser entregada por vía marítima.
Incoterms DEQ – Entregada en Muelle (2000)
Estas condiciones son las mismas que las del DES, con la excepción de que el vendedor es responsable de poner la mercancía a disposición del comprador, no despachada para la importación, en el muelle (desembarcadero) del puerto de destino convenido.
El vendedor asume todos los costes y riesgos como en el DES más la descarga de la mercancía en el muelle. Este término sólo puede utilizarse en el transporte marítimo.