¿Te has preguntado alguna vez por qué estudiar un MBA?

De un tiempo a esta parte, es notable el aumento de la preferencia de profesionales, empresarios y emprendedores para tomar la decisión de estudiar programas de postgrado y, en concreto, enfocarse en un Máster en Administración y Dirección de Empresas. Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus ha tenido un gran impacto en el sector empresarial, por lo que en la actualidad, existe una enorme incertidumbre en cuanto a oportunidades de negocio se refiere.

Ante esta situación excepcional, las empresas no pueden quedarse cruzadas de brazos, sino que tienen que apostar por la renovación y por la contratación de nuevos profesionales especializados en gestión empresarial.

Por ello, no resulta extraño que cada vez más personas estén interesadas en estudiar un MBA.

estudiar MBA

¿Qué es un MBA y para qué sirve?

Para los que lo desconozcan, un MBA es un programa formativo avanzado, donde los estudiantes adquieren diferentes conocimientos que les permiten adaptarse al mercado empresarial. Y es que por lo general, las épocas de crisis son un excelente momento para descubrir nuevos puestos profesionales.

Gracias a un Máster en Administración y Dirección de Empresas, los alumnos puede mejorar su perfil laboral, lo que se traduce en la posibilidad de llegar a puestos de dirección con mayor responsabilidad y desafíos en los negocios. Sin embargo, este tipo de máster en administración de empresas, también es muy recomendable para los emprendedores, ya que encuentran la ventana abierta para identificar el camino para iniciar, expandir o revitalizar cualquier negocio de diferente tamaño que se oriente a la entrega de un producto o servicio innovador que aporte valor y que lo haga mejor que la competencia.

Si por algo se caracterizan los MBA es por ser unos estudios eminentemente prácticos, es decir, el enfoque académico de un máster en administración de empresas se fundamenta en la metodología práctica del caso. Por tanto, las personas que cursan este tipo de máster MBA tienen la oportunidad de enfrentarse a escenarios reales a los que  suelen enfrentarse en el día a día todas las organizaciones para analizar a profundizar y saber tomar decisiones relacionadas con mejorar la gestión financiera, potenciar el equipo de ventas, motivar al personal para alcanzar su máximo rendimiento, entre otros.

De este modo, los estudiantes aprenden a resolver los problemas que suceden en las empresas, apoyados en el método del caso que favorece el intercambio de criterios, experiencias y opiniones diversas entre profesores y alumnos. Finalmente, será el alumno quien asuma un posición como si de un Director General se tratara lo cual también ayuda a potenciar el desarrollo de sus habilidades y competencias directivas.

Por esta razón, cursar un MBA es una excelente oportunidad a la hora de encontrar un empleo en el mercado laboral, ya que los negocios demandan profesionales que puedan asumir las responsabilidades de dirección y conducir a la empresa hacia el cumplimiento exitoso de sus objetivos estratégicos.

Cuánto cuesta un MBA

Es cierto que hay diferencias entre uno y otro en máster en dirección de empresas, pero generalmente, el precio de un MBA Empresas en Madrid suele estar cercano a los 10.000€. Aunque al principio puede parecer una cifra elevada, la realidad es que la mayoría de los centros de estudios ofrecen facilidades en los pagos. Por ello, es recomendable hacer un análisis comparativo de la oferta formativa en términos de la relación calidad-precio antes de tomar la decisión final. Por ejemplo, algunas instituciones como es el caso de la Cámara de Comercio de Madrid otorga becas a los alumnos en desempleo y otros descuentos especiales para empresas.

Adicionalmente, se trata de una institución con reconocida trayectoria por el apoyo al tejido empresarial, pymes y emprendedores a través de una series de soluciones y servicios empresariales. A su vez se ofrece como espacio y núcleo de encuentro y contacto con directivos, inversores y emprendedores de éxito para facilitar el networking a lo largo del programa de estudios.

¿Por qué estudiar un MBA?

Por último, vamos con las razones para estudiar un MBA.

Como ya se ha comentado anteriormente, un MBA puede convertirse en la puerta de entrada al mercado laboral para muchas personas, debido a que en estos másteres en dirección de empresas adquieren conocimientos avanzados sobre gestión, dirección y liderazgo empresarial. Sin embargo, ¿por qué razón se han vuelto tan populares los MBA en los últimos tiempos?

Adquirir habilidades y competencias

En primer lugar, las personas que deciden estudiar un MBA pueden adquirir un importante número de habilidades y competencias empresariales, las cuales están relacionadas con la toma de decisiones y la resolución de problemas. Gracias a los conocimientos que se adquieren en un máster en administración de empresas, los estudiantes aprenden a pensar en función de las necesidades que presenta el mercado en la actualidad y la forma más efectiva y rentable en que la empresa puede responder a las mismas.

Se puede decir por tanto, que las personas se impregnan de nuevas ideas y puntos de vista que ayudan a resolver diversas situaciones en los negocios con elevados niveles de creatividad e innovación. Por ello, los expertos señalan que los MBA son ideales para acercarse a una realidad empresarial práctica y útil. Y lo mejor de todo es que los estudiantes aprenden a dirigir las distintas áreas de un negocio, gracias a la solvencia y desarrollo práctico de habilidades en materia de gestión empresarial.

Actualizar los conocimientos en gestión empresarial

Los estudios MBA se presentan como una gran ventaja competitiva para todas las personas, ya que en los últimos años, la mayoría de las empresas están apostando por la contratación de profesionales que cuentan con este máster. Y es que gracias a esta formación avanzada, los estudiantes están mejor cualificados para desempeñar sus funciones dentro de los negocios justamente por el aprendizaje práctico y cercano a la realidad de las empresas de distintos tamaños y sectores de actividad.

En los MBA, las personas actualizan sus conocimientos en gestión empresarial, de manera que aprenden a afrontar las dificultades que pueden presentarse actualmente. Otro de los factores al que también vale la pena presta la atención que merece es que los estudiantes obtienen los conocimientos necesarios para animarse a montar su propio negocio, es decir, convertirse en emprendedores y tener finalmente la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido durante el MBA volcado en su propia idea de negocio.

Profesionalizar la experiencia adquirida

Hoy en día, la formación en MBA es muy valorada por todas las organizaciones, ya que a través de estos estudios superiores, las personas se cualifican para enfrentarse a los distintos desafíos que presenta el actual entorno empresarial cargado de incertidumbre y potencial riesgo. Por ello, el MBA es muy aconsejable tanto para los titulados universitarios -licenciaturas, así como para los directivos, empresarios y emprendedores que sienten la necesidad de ampliar y/o profundizar los conocimientos en las áreas funcionales claves de toda organización que se precie de ser exitosa.

En ese sentido, el programa académico del MBA es realmente amplio, puesto que se enfoca en profundizar el aprendizaje en las áreas más importantes de las empresas. El entorno económico, la dirección financiera, los recursos humanos, el marketing, las operaciones, la producción, la estrategia y la gestión comercial son algunas de las materias que forman parte del contenido de un Máster en Administración y Dirección de Empresas.

En definitiva, contar con un título MBA puede ser la respuesta idónea para la salida de la actual crisis, considerada como una de las peores de España y que afecta de forma directa a las empresas, con una cultura del esfuerzo, del emprendimiento, la innovación y siendo capaces de visualizar nuevas soluciones a los próximos retos, desafíos y oportunidades.

Share This