Cuando una empresa busca ampliar su mercado, la exportación de productos puede parecer una forma sencilla de expandir su presencia internacional. Sin embargo, la exportación de sus productos puede plantear importantes retos: los diferentes regímenes fiscales, las culturas únicas y otros factores pueden hacer que incluso los países a los que parece «fácil» exportar sean bastante complicados.
Aunque la exportación puede resultar desalentadora, la posibilidad de introducirse en el mercado internacional y la promesa de nuevas fuentes de ingresos hacen que la tarea resulte muy atractiva para empresas de todo el mundo.
Aquí tienes los factores más importantes a tener en cuenta antes de exportar producto.
Factores a tener en cuenta antes de la exportación de un producto
Adapta tu producto al nuevo mercado
Lo primero que tienes que hacer es adaptar tu producto al nuevo mercado. Hay pequeños cambios que puedes tener que hacer en el envase, en el precio o incluso en el propio producto.
Considere que, tal vez, el producto de la competencia tenga un color o un aspecto similar al que usted utiliza, o tal vez, en el nuevo país su producto esté más valorado y pueda aumentar el precio. Adapta también tus contenidos de comunicación al nuevo mercado para una mejor penetración y no sólo nos referimos al idioma. Cuida y utiliza la forma correcta de comunicarte con tus potenciales clientes, la mayoría de las veces, traducir no es suficiente.
Consulta alternativas de financiación
Conoce las distintas formas de financiación que tienes a la hora de exportar tu producto. El factoraje para exportación es una de ellos, ya que te permitirá adelantar tus cuentas por cobrar y obtener liquidez inmediata. Por ejemplo, Mundi es una empresa de factoraje que adelanta tus facturas de exportación, a través de su plataforma digital con un coste mínimo de comisión.
Define tu estrategia de exportación
Debe quedar claro qué, dónde y por qué se exporta a ese destino.
La estrategia debe contemplar cómo sacar el máximo partido a los datos que has investigado previamente del país que vas a exportar. Esto te ayudará a decidir sabiamente sobre tu negocio y a ver los puntos donde tienes que atacar.
Sé consciente del producto que quieres exportar, sé realista en cuanto a la posición que quieres ocupar en el mercado, el lugar donde será recibido tu producto y sus necesidades. Y nunca te olvides de las razones por las que vas a exportar ese producto a ese país.
Investiga el destino
Es tan fácil como informarse de lo que ocurre en el nuevo país al que te diriges, de tu producto y de tu mercado. Esto te permitirá tomar mejores decisiones sobre tu negocio, ahorrar tiempo, dinero y esfuerzos que no te darán ningún resultado. Sea prudente y busque necesidades y hábitos desconocidos en el nuevo mercado.
Por último, no dejes de preguntarte por qué las cosas son diferentes en el nuevo mercado, puede ayudarte en otros mercados.
Busca el largo plazo
Reduzca las expectativas iniciales y gane confianza y mercados. Sea coherente. No significará nada si sólo atacas con fuerza una vez, ya que los clientes y colaboradores no te recordarán. Pero te considerarán de forma más profesional si te ganas su confianza y demuestras el valor de tu empresa de forma continuada.
Planifica el negocio de la exportación como un continuo
Si lo planificas como un continuo y no como un evento puntual, alcanzarás la fiabilidad y un esquema más consistente para tu empresa. Exportar es un proceso complicado y si lo haces una vez, aprovecha para construir un nuevo ingreso sobre él.
Ten en cuenta las variables del precio
El precio de exportación es un conglomerado de muchas variables. Téngalas en cuenta y haga las estimaciones oportunas antes de cotizar a sus clientes. Tienes que tener en cuenta un montón de factores (moneda, impuestos, envío, etc.).
Planifica la exportación como parte de los objetivos generales
Con esta sencilla clave, su empresa obtendrá mejores resultados.
Cuenta con tus proveedores
Les interesa, porque indirectamente exportan sus productos y aseguran su continuidad. Asegúrate de que saben que estás haciendo para expandir tu empresa para que te ofrezcan facilidades o te pongan en la cabeza de sus clientes importantes.
No tengas prisa
Asegúrate de contar con los recursos suficientes y no dejes pasar la oportunidad cuando veas el momento. La exportación es un paso muy importante para tu negocio por lo que tendrás que pensarlo dos veces si no puedes afrontarlo económicamente.
Empápate e investiga el sector
Busca cómo funciona en otros países o para otros socios comerciales. Intenta saber por qué tus competidores han tomado ciertas decisiones o por qué las cosas funcionan de forma diferente. Mantén buenas relaciones con tus socios del sector y pregúntales todo lo que no sepas. Estarán encantados de compartir sus conocimientos y usted tendrá una clase magistral profesional de quien realmente conoce el mercado.
¿Conoces alguna cosa más para tener en cuenta antes de empezar a exportar un producto a otro país? Deja tu respuesta en los comentarios