En este post te voy a contar qué es el control de calidad en una empresa, su importancia, así como los objetivos y las funciones a realizar dentro de un control de calidad.
¿Qué es el control de calidad?
El control de calidad son todos aquellos mecanismos, acciones y técnicas empleadas dentro de una empresa para medir los estándares de calidad en sus productos, y hacer un seguimiento que conlleva a detección de errores que son mejorados.
Por lo general, el control de calidad lo ejecuta el personal perteneciente al departamento de calidad, quien toma muestras de varios productos y efectúan sus estudios y análisis correspondientes, a fin de determinar las cualidades positivas y negativas que luego son transmitidas a los demás departamentos para que sean aplicados los correctivos pertinentes.
¿Cuál es la importancia del control de calidad?
La importancia del control de calidad en una empresa se debe a su alto impacto tras los resultados arrojados. No obstante, el éxito de nuestro producto es el elemento de más importancia a la hora de realizar un control de calidad, ya que con este es posible detecta imperfecciones antes de que sean vistas o palpadas por nuestros clientes.
El valor de este control es que aporta los datos necesarios para perfeccionar cada uno de nuestros procesos en los departamentos que integran la empresa: desde la entrega y verificación de la materia prima, hasta la última maquina por donde pasan nuestros productos ya terminados listos para ser colocados en los expositores de productos.
Ventajas de tener procesos de control de calidad
En este sentido, aplicar controles minuciosos que ayuden a detectar errores y que estos sean resarcidos, genera:
- Se muestra el orden, la relevancia y la interrelación en cada uno de los procesos de nuestra empresa.
- Seguimiento más detallado de las operaciones, ya que contamos con un equipo especial para ello.
- Corrección fácil de errores al ser detectados antes de que el producto salga.
Tipos de controles de calidad
Los tipos de controles son establecidos por las empresas en bases a sus intereses y objetivos para cumplir los requisitos de calidad establecidos, sin embargo los más usados son:
Control de calidad sobre las políticas
Son la estructura de toda la organización y el modo a través del que se trabajar, por ello el control de calidad de este tipo vela por el cumplimiento de todas las políticas de nuestra empresa fijadas al inicio de nuestro proyecto empresarial.
Control de calidad sobre los procedimientos
Estos se encuentran siempre en los manuales que hemos diseñado para el desarrollo de los procesos o tareas en la producción.
Control de calidad sobre el personal
Asistencia física y psicológica al recurso humano. El control debe velar por el cumplimiento de este apoyo a los empleados.
Control de calidad sobre la producción
Es uno de los controles más importantes, sobre todo si se tiene diversas líneas de producción.
Control de calidad sobre la venta
Plan de ventas y distribución al año. El control debe hacer comparaciones y deducir las desviaciones.
Objetivos del control de calidad
Los objetivos de un control de calidad son satisfacer necesidades de nuestros clientes y generar en ellos comodidad y fidelidad para con el producto que le ofrecemos, a través de:
- Colocar en manos del cliente el producto que cubra con sus expectativas.
- Determinar los estándares y características de calidad que el mercado requiere.
- Intervenir y controlar los procesos de producción en función de la calidad.
- Detectar, corregir y prevenir los problemas derivados de los procesos de producción, a fin de lograr un mínimo nivel de calidad.
Funciones del control de calidad
Existen 4 funciones fundamentales para el desarrollo del control de calidad eficaz:
- Las pruebas: controles al inicio, mitad y final de los procesos. Si se detecta algún problema, se informará al equipo de producción.
- Monitorización: se hacen pruebas al azar y de forma regular, posteriormente se archivan los datos históricos para las pruebas futuras.
- Auditoría: se trata de diagnósticos de procesos a los que no se aplique control de calidad. Se deben tener datos referenciales para aplicar pruebas y monitorizaciones.
- Informes: informes por cada acción del control de calidad, para comparar resultados y determinar si lo que se está aplicando está surtiendo efecto en los procesos.
Plan de calidad
Por lo general, tiene varios apartados, pero un solo departamento. En él se estructuran partes que obedecen a un propio proceso de control:
La planificación: es la parte en la que se identifican las operaciones y sus funciones, así como la responsabilidad de cada uno de los actores. Se verifica y recomienda la cantidad mínima o máxima de recursos a utilizar en la ejecución de los procesos de producción.
La revisión: se especifica toda la documentación de cada proceso, sus instrucciones y sus registros.
La verificación: se especifican los requerimientos de cada proceso para su desarrollo óptimo, así como los requerimientos organizacionales y técnicos que garanticen dicho proceso. Por ejemplo, en las industrias se usa un plan de calidad asociado con el control de materiales y estudiar sus características: color, textura, cantidad, calidad, etc.
La validación: en este apartado se define la capacidad de cada proceso y su desarrollo normal. También, pueden especificarse las acciones a tomar en el caso de que algún proceso manifieste irregularidades.
Excelente información, bien esplicada