A continuación te voy a explica qué es el Poka-Yoke y cómo lo puedes aplicar e implementar para aumentar la productividad y reducir costes de producción en tu empresa.

Verás que simples medidas supondrán una notable mejora en el proceso de producción.

Si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en aprender la metodología lean manufacturing. Lo que vas a leer a continuación, puede que te despeje alguna duda puntual, pero si de verdad quieres profundizar y convertirte en un experto en lean manufacturing y añadir más valor en tu curriculum, te recomiendo el curso lean manufacturing online que ofrecemos:

Consulta nuestro curso de lean manufacturing online, impartido por un centro de formación online, que cuenta con más de 12 años de experiencia en este campo. Además, una vez terminado el curso con éxito, recibirás un título universitario propio expedido por la Universidad Católica de Ávila, para añadir a tu currículum:

CURSO LEAN MANUFACTURING ONLINE

Fórmate en lean manufacturing y conviértete en un profesional muy valorado en cualquier empresa.

¿Qué es Poka-Yoke?

El término Poka-Yoke es una herramienta lean manufacturing que significa a prueba de errores. Permite detectar posibles errores y prevenirlos en el proceso de producción, con el objetivo de eliminar todos los defectos que necesitan un reproceso posterior para corregirlos, con el consiguiente aumento de costes y la pérdida de tiempo.

El objetivo del Poka-Yoke es eliminar o evitar cualquier tipo de error, impidiendo que el operario se pueda equivocar.

En operaciones simples y repetitivas, como por ejemplo ensamblajes en serie, el riesgo de cometer algún error es muy alto y es en estos casos cuando el Poka-Yoke ayuda a minimizar este riesgo con medidas sencillas y baratas.

El Poka Yoke lo podemos implementar bajo una serie de funciones.

Cómo implementar Poka-Yoke

Una de las formas de implementar Poka-Yoke en la empresa es diseñando un sistema que impida que los operarios se puedan equivocar. Por tanto, mediante este sistema controlamos que no se produzca ningún defecto.

Se busca la utilización de formas o colores que diferencien cómo deben realizarse los procesos o cómo deben encajar las piezas.

El ejemplo más claro de esta función de control lo tienes en una conexión USB, en la cual, por su forma es imposible conectarla al revés. Siguen este mismo criterio la clavija del monitor o las conexiones de los cables de sonido.

Cada conector tiene una forma adecuada, con una posición adecuada y con un código de colores, de forma que alguien que no tenga ni idea de informática, puede conectar todos los cables necesarios en un ordenador.

Siempre que sea posible hay que diseñar sistemas en los puestos de trabajo que impidan errores en la producción. La presión de los plazos de entrega y el simple hecho de que somos humanos, hace de que es prácticamente imposible no equivocarse y hay que conseguir que el sistema nos ayude a reducir o eliminar ese número de errores.

En software o programas informáticos también existen mecanismos que ayudan a completar campos sin errores. Este ejemplo lo tenemos cuando nos registramos en alguna web o red social y nos piden el email, ya que el sistema nos dice si el email es válido o no.

Conclusión Poka-Yoke

Implementar un Poka-Yoke en un proceso de producción supone mejorar la calidad del proceso desde el origen, actuando sobre la fuente el defecto, en lugar de tener que realizar correcciones, reparaciones y controles de calidad posteriores.

¿Quieres convertirte en un experto en Lean Manufacturing?

Realiza el curso lean manufacturing online que te recomendamos y aprende…

…cómo identificar el potencial de mejora de cualquier proceso de producción
…cómo reducir costes, plazos de entrega
…implementar mejoras mediante herramientas lean manufacturing
…ayudar a empresas a ser más competitivas

Serás un profesional muy demandado en el mercado laboral, con todo lo que ello implica: trabajar en un puesto con mucha responsabilidad y muy bien remunerado.

Pulsa en el enlace para saber más:

CURSO LEAN MANUFACTURING ONLINE

Share This