¿Quieres sabes cómo funciona el mercado eléctrico español, también conocido como el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL)? En este post te explicaremos de la manera más sencilla posible cómo funciona el mercado eléctrico español. Además veremos cómo se obtiene el precio de la electricidad.
Cómo funciona el mercado eléctrico español
Para poder entender cómo funciona el mercado eléctrico en España, antes hay que entender de qué se compone el sistema de suministro de energía eléctrica del país. A modo de resumen, se divide en cuatro actividades principales:
- Producción de la energía eléctrica: Generación de la energía en centrales hidroeléctricas, centrales térmicas que usan carbón o gas, centrales térmicas de ciclo combinado, centrales nucleares o en instalaciones de energías renovables como parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas o centrales de biomasa.
- Transporte de la energía: Una vez generada la energía, la energía se transporta por la red de transporte, formada por líneas eléctricas de alta tensión.
- Distribución de energía: La energía se transporta por la red de distribución, formada por líneas eléctricas de alta tensión, para llegar finalmente hasta los puntos de consumo como hogares o industrias.
- Comercialización de energía: Suministro de electricidad a clientes finales a cambio de una contraprestación económica. Esta actividad es llevada a cabo por las empresa comercializadoras de energía.
Vamos a centrarnos en esta última actividad
Empresas comercializadoras de energía
Como acabamos de comentar, las empresas comercializadoras de energía, suministran la electricidad a los consumidores finales, a otros sujetos del sistema o para realizar operaciones de intercambio internacional
Estas empresas, compran la energía eléctrica en el mercado mayorista de producción y la venden a los clientes finales, para su consumo, las cuales utilizan un programa de facturación eléctrica para su gestión.
Antes de comprar la energía, la comercializadora tiene que realizar una previsión de los consumos de sus clientes para poder planificar cómo será contratación de la energía, es decir, en el mercado diaro o a plazo. Además, por hacer uso de las redes de transporte y distribución, las comercializadoras pagan un peaje de acceso.
Existen alrededor de 40 comercializadoras de luz que venden electricidad a industrias, pequeñas y grandes empresas y a hogares españoles. Por tanto, podemos elegir a qué empresa le compramos la energía, por lo que compiten entre ellas para ver quién ofrece la tarifa más barata.
Cómo se establece el precio de la electricidad
Vamos ver ahora brevemente cómo se establece el precio horario de la electricidad para entender mejor lo que pagamos en la factura eléctrica.
Este precio de la energía se establece en función del coste de generación de la energía eléctrica, es decir, la centrales generadoras de energía, ofertan un precio que cubra sus costes y así puedan obtener beneficios por su actividad y que sea rentable.
Para explicar este coste, vamos a clasificar las centrales que existen en el sistema eléctrico en tres tipos:
- Instalaciones de energías renovables: Tienen una gran inversión inicial pero una vez en funcionamiento, su coste variable es muy bajo, lo que permite realizar ofertas muy bajas por la energía.
- Centrales nucleares: Para asegurar de que su actividad nunca para, deben asegurar que su electricidad se vende, al precio que sea necesario, por lo que su coste es también bastante bajo y por tanto, ofertan energía a precios económicos.
- Centrales térmicas basadas en combustibles fósiles: Este tipo de centrales sí tiene un coste de generación elevado, ya que depende del precio al que se encuentre la energía primaria (carbón, gas…). A este coste hay que sumar el precio que deben pagar por las emisiones de CO2, que también puede llegar a ser bastante elevado si las emisiones son altas. Por tanto, las ofertas de este tipo de centrales tienen precios importantes.
El problema de la energía eléctrica es que no se puede almacenar en grandes cantidades, así que se debe consumir inmediatamente después de ser generada. Eso hace que sea necesario estimar la demanda de consumo en cada hora, lo que se realiza estadísticamente, dando lugar a una curva estimada, a la que se irá ajustando la producción real.
Teniendo en cuenta todo esto, las ofertas se van ordenando por precio ascendente, para cada hora y se van adjudicando hasta que se cubre la demanda de consumo para satisfacer la demanda eléctrica real a cada instante, lo cual se complica a causa de las energías renovables porque su producción es muy difícil de predecir.
La combinación de cada una de las diferentes fuentes de energía para producir electricidad para cubrir el suministro eléctrico es lo que se denomina mix energético o combinación energética. Las primera energía en entrar en este mix es la generada por fuentes renovables y después se va completando la demanda con el resto de tecnologías.