La ingeniería es una de las carreras que más salidas laborales tiene hoy en día en cualquiera de sus diversas especializaciones.

Si te quieres dedicar al mundo de la empresa, más concretamente a la optimización de procesos industriales o a planificar la producción de una fábrica, debes estudiar Ingeniería de Organización Industrial. Puedes estudiarla en la universidad que ofrezcan esta carrera o en ingenierías en línea de UNITEC, por ejemplo.

Si tienes dudas con esta carrera, a continuación te explicó por qué deberías estudiarla, qué competencias adquirirás durante la carrera y las salidas laborales que ésta tiene una vez estés en posesión del título.

¿Por qué estudiar una Ingeniería en Organización Industrial?

Lo primero que debes saber es que este grado combina dos vertientes: los conocimientos técnicos propios de la ingeniería (como cálculo, álgebra, física…) y los conocimientos derivados de las ciencias empresariales, más concretamente de la organización de empresas.. Esto se debe a que las salidas laborales de esta carrera necesitan ambos tipos de conocimientos.

Por otro lado, la remuneración económica de las ingenierías en general es buena, incluyendo también la de la Ingeniería en Organización Industrial. Además, en la mayoría de universidades, ofrecen un título homologado por lo que, si deseas trabajar en el extranjero, lo puedes hacer.

Por último, muchas veces se tiene la creencia errónea de que es una carrera aburrida, pero para poder resolver problemas o pensar en ideas a desarrollar para proyectos hay que desarrollar la creatividad y la capacidad de liderazgo.

ingenieria organizacion industrial

Qué perfil debes tener para estudiar Ingeniería de Organización Industrial

¿Te estás preguntando si es una buena idea estudiar Ingeniería de Organización Industrial? ¿Esa carrera es para ti?

Esta carrera está indicada sobre todo a estudiantes que quieren seguir formándose en el ámbito científico para poder desarrollar esos conocimientos en otros ámbitos como el industrial o el de servicios. Para poder alcanzar todos los objetivos del grado, deberán tener conocimientos de física, matemática, además de tener buena capacidad de análisis y cálculo numérico.

Asimismo, no hay que olvidar otras cualidades como saber trabajar bajo presión, liderazgo, responsabilidad y cooperación en equipo, muy valoradas en el mundo laboral.

¿Qué competencias se adquieren al finalizar la carrera?

Una vez termines la carrera, podrás demostrar varias competencias específicas de la carrera como conocimientos matemáticos, físicos y químicos que aplicarás a varios sectores como los de las tecnologías de la industria, de la comunicación o de la información.

Además, conocerás y dominarás herramientas tecnológicas y técnicas ingenieras para diseñar sistemas y procesos de varias índoles (económicos, ambientales, éticos, sociales…) y de esta manera solucionar problemas o necesidades que vayan surgiendo en tu puesto de trabajo.

Por otra parte, serás capaz de gestionar proyectos industriales desde su planificación hasta su puesta en marcha, así como podrás organizar empresas industriales y de servicios de manera innovadora y con carácter emprendedor.

Asimismo, gracias a los saberes adquiridos durante la carrera, detectarás oportunidades para promover productos nuevos que beneficien a tu empresa.

¿Qué salidas tiene la carrera de Ingeniería en Organización Industrial?

Esta carrera tiene diversas salidas, aunque casi todas están más orientadas al mundo empresarial y de servicios. En primer lugar, en una empresa se puede trabajar en varios departamentos como producción, calidad o logística.

Además, en las empresas industriales de sectores de actividad, se puede trabajar en prácticamente cualquiera: energía, química, alimenticia, metalúrgica…

En cambio, dentro del sector de servicios, se puede acabar trabajando en la administración pública o en consultoría estratégica.

Ahora bien, si no quieres trabajar en ninguna de las opciones anteriores, siempre puedes recurrir a la docencia y a la investigación y trabajar en alguna universidad compartiendo tus conocimientos y avances científicos.

Por lo tanto, si eres un apasionado del ámbito tecnológico y científico, en concreto de las matemáticas y la física, y crees que puedes aportar ideas innovadoras y prácticas empleando los conocimientos técnicos de la ingeniería en el mundo empresarial, esta es la carrera ideal para conseguir tus objetivos.

Share This